Zipaquirá avanza con EPZ en la modernización y cobertura del alumbrado público

Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ), comprometida con el desarrollo y bienestar de la comunidad, continúa ejecutando acciones de fortalecimiento del sistema de alumbrado público. Uno de los ejes centrales de esta labor es el proceso de expansión del alumbrado, que busca llevar luz a zonas que actualmente no cuentan con este servicio o requieren refuerzo, garantizando así mejores condiciones de percepción de seguridad y movilidad para todos los habitantes del municipio.

El alumbrado público es un servicio no domiciliario destinado a la iluminación de vías, parques y espacios de libre circulación. Su finalidad principal es proporcionar condiciones adecuadas para la seguridad y la movilidad durante la noche. En este sentido, EPZ no solo realiza mantenimiento preventivo y correctivo del sistema, sino que también se encarga de su operación, administración, modernización y ampliación, incorporando tecnologías más eficientes y sostenibles.

La expansión implica el diseño, instalación y puesta en funcionamiento de nuevos puntos de luz, incluyendo postes, luminarias, redes eléctricas y sistemas de control, cumpliendo con los estándares técnicos RETILAP y RETIE).. Esta intervención se realiza en sectores como nuevos barrios o urbanizaciones, parques, zonas recreativas, así como áreas comerciales de alto tráfico que carecen de iluminación adecuada.

Gracias a este proceso, ya se han instalado luminarias en varios puntos estratégicos del municipio, entre ellos:

Calle 26 entre carrera 7 y carrera 14
Hacienda San Rafael
Calle 7 entre transversal 22 y carrera 36
Conjunto Villa Mariana
Sena
Portachuelo
Vía El Ferrocarril
Barandillas
Alto del Águila
Parque Principal
Además, se encuentran en análisis y programación nuevos sectores que serán incluidos próximamente en el plan de expansión.

La modernización del sistema ha implicado el reemplazo de luminarias de sodio por tecnología LED, lo que representa múltiples beneficios. Las luminarias LED consumen menos energía, tienen una vida útil mucho más prolongada (alrededor de 50.000 horas frente a 15.000 de las de sodio), no requieren tiempos de encendido, necesitan menos mantenimiento y emiten una luz blanca que mejora la visibilidad y percepción de seguridad. Este cambio permite una reducción del consumo energético de hasta un 51 %, lo que se traduce en eficiencia económica y menor impacto ambiental.

La intervención inicia con una visita técnica para verificar la factibilidad del proyecto. Posteriormente, se realiza el diseño técnico, donde se definen las cantidades constructivas y el tipo de luminaria más adecuado. Una vez programada la intervención en el cronograma operativo, se lleva a cabo la instalación y puesta en funcionamiento del nuevo punto de luz.

En cuanto a los tiempos de ejecución, una reparación simple puede tardar hasta 24 horas, un cambio completo de luminaria puede tomar hasta 15 días, y una expansión que incluye obra civil puede extenderse hasta 90 días, dependiendo de las condiciones del terreno y el alcance del proyecto.

EPZ cuenta con un equipo altamente calificado para el desarrollo de estas actividades. El proceso involucra técnicos eléctricos certificados en RETIE y RETILAP, ingenieros eléctricos, supervisores de calidad, interventores y gestores sociales encargados de informar y coordinar con la comunidad.

En cuanto a la maquinaria y tecnología, EPZ dispone de carros canasta con aislamiento, equipos de medición de luz como luxómetros y multímetros, sistemas de control y monitoreo georreferenciados, así como un inventario digital de luminarias que permite hacer seguimiento detallado a cada punto de luz del municipio. Además, se utiliza tecnología LED de última generación, lo que asegura mayor durabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

La expansión del alumbrado público es un paso firme hacia una ciudad más moderna y funcional. Desde EPZ se continúa trabajando por brindar servicios eficientes y responsables, mejorando cada día la infraestructura urbana y la calidad de vida de los zipaquireños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *