¡La inteligencia artificial llegó a la EPZ y fue todo un éxito!
Durante una semana, las instalaciones de Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) se convirtieron en un espacio de aprendizaje e innovación, donde 15 niños y niñas participaron en un curso intensivo de inteligencia artificial.
Este programa permitió que los participantes conocieran de primera mano herramientas y programas académicos de IA, dándoles una base para utilizar esta tecnología como una aliada en sus estudios y en sus futuros proyectos.
Además del aprendizaje, cada estudiante recibió un computador portátil, con el fin de seguir explorando, investigando y practicando todo lo aprendido.
El curso fue liderado por Lucas Hirsch, un joven talento de 17 años, nacido en Boston (EE. UU.), orgullosamente mitad colombiano, apasionado por la inteligencia artificial y la educación. Lucas ha estudiado en la Universidad de Vanderbilt sobre aplicaciones de IA para la productividad, ha aprendido sobre IA generativa con Andrew Ng, explorado el uso de ChatGPT para el aprendizaje con la profesora Barbara Oakley, y ha colaborado con el MIT en proyectos enfocados en educación.
“Estoy convencido de que la inteligencia artificial definirá el futuro de nuestra generación”, afirma Lucas.
Los niños y niñas participantes manifestaron estar muy agradecidos por esta oportunidad, destacando lo mucho que aprendieron y lo inspirador que fue el acompañamiento de Lucas.
Desde la EPZ seguiremos fortaleciendo la innovación, generando espacios donde el conocimiento, la tecnología y el compromiso social se unan para transformar positivamente el futuro de nuestros niños y de toda la comunidad.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la EPZ con el desarrollo tecnológico, la educación y el bienestar de las nuevas generaciones.
Seguimos trabajando por una Zipaquirá más preparada, conectada y llena de oportunidades.
