EPZ y la Universidad de los Andes: Alianza para transformar procesos con innovación y conocimiento
En un hecho trascendental para el desarrollo técnico y la innovación en los servicios públicos, Empresas Públicas de Zipaquirá – EPZ E.S.P. firmó este miércoles un convenio marco de colaboración con la Universidad de los Andes, a través del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Esta alianza tiene como objetivo principal impulsar proyectos conjuntos de investigación, consultoría especializada y transferencia técnica de conocimientos, orientados a fortalecer la gestión y la operación.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la Universidad de los Andes, entre ellos la doctora Jimena Hurtado (Ph. D.), vicerrectora de Investigación y Creación; Juan Pablo Bocarejo (Ph. D.), director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, y el profesor Juan Sebastián Hernández (Ph. D.), quienes expresaron su entusiasmo por aportar al desarrollo territorial desde el conocimiento académico y científico.
Este convenio estratégico
permitirá a EPZ acceder a nuevas herramientas, metodologías y conocimientos especializados que contribuirán a optimizar la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, consolidando a la entidad como un referente en gestión pública eficiente y sostenible.

El gerente de Empresas Públicas de Zipaquirá, Francisco Javier León Quintana, destacó la importancia de este acuerdo entre la academia y el servicio público:
“Con esta alianza, seguimos apostando por una EPZ más técnica, más eficiente y más cercana a las soluciones innovadoras que el territorio necesita. Es un paso firme hacia la modernización, la calidad y el fortalecimiento institucional; una oportunidad para incorporar ciencia, innovación y conocimiento aplicado a los procesos de mejora continua, y para conectar los desafíos locales con el potencial transformador de la investigación universitaria”.
A título gratuito, este convenio marco se materializará a través de proyectos estratégicos y actividades derivadas en temas como: analítica de datos, control de pérdidas de agua, modelación hidráulica e hidrológica, caracterización de agua, monitoreo y detección de contaminantes, entre otros.
