La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones alrededor del mundo, y hoy, Empresas Públicas de Zipaquirá (EPZ) se suman a este compromiso global, enfocando sus esfuerzos en generar un impacto positivo en lo social, ambiental y económico, manteniendo un equilibrio entre la prestación de los servicios y la contribución que la empresa puede aportarle al municipio de Zipaquirá.

Con esta nuevo enfoque, EPZ reafirma su compromiso de ser una empresa líder en sostenibilidad, generando un valor adicional en cada uno de sus servicios para un mayor beneficio en Zipaquirá, promoviendo un desarrollo equilibrado y duradero en todo el entorno de la ciudad.

Por primera vez en sus 38 años de historia, EPZ ha solicitado y recibido la aprobación de implementar su modelo propio de sostenibilidad, así como el interés necesario para ejecutar programas sintonizados con este nuevo modelo alineado con la economía circular promoviendo los conceptos de reutilizar, reparar, renovar y reciclar.

La primera fase de este proyecto consistió en el diseño del programa de sostenibilidad elaborado de acuerdo con las capacidades e intereses misionales de la empresa mejorando la calidad de vida de las personas, prestando los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, alumbrado público, catastro y complementarios en condiciones óptimas, con continuidad y cobertura, mediante el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo de la ciudad.

El modelo de sostenibilidad basado en tres ámbitos estratégicos: Social, Ambiental y Económico. Esta apuesta reafirma el compromiso con el futuro de las comunidades, el medio ambiente y la eficiencia organizacional.

En el entorno del ámbito social se implementan acciones de responsabilidad social empresarial, más allá de los servicios públicos prestados por epz, estos son los tres programas de carácter social que están planteados en su modelo de sostenibilidad:

 

1- Voluntariado Social: Este incluirá personas del interior y exterior de la empresa, con el fin de tener un equipo de trabajo que apoye las diversas iniciativas y acciones de responsabilidad social y/o ambiental lideradas por epz.

2- EPZ Kids: Programa que tendrá un enfoque ambiental, con responsabilidad social, impactando a los niños de nuestros colaboradores y de las comunidades de influencia.

3- Bien-STAR: Programa de bienestar social empresarial el cual beneficiará directamente a los colaboradores de epz y sus familias.

 

EPZ, reafirmando su vocación ambiental, ha fortalecido su enfoque hacia iniciativas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y apoyan los objetivos de desarrollo sostenible, mediante la implementación de prácticas con amplio impacto ambiental.

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

● Reforestación: Se están llevando a cabo jornadas de siembra de árboles en el páramo de Guerrero como parte de un esfuerzo de reforestación en la zona. Esta iniciativa busca contribuir a la reducción de la huella de carbono y fortalecer el compromiso ambiental. El objetivo es sembrar más de 7.000 árboles nativos, de los cuales ya se han plantado cerca de 4.000. EPZ reafirma así su compromiso con la protección del medio ambiente.

● Educación ambiental: Con el ánimo de enseñar a los usuarios de EPZ y a los grupos de interés consejos ambientales, se desarrollarán acciones que fomentarán una mayor conciencia y generarán impactos ambientales significativos.

● Energía Limpia: Con la implementación del primer parque solar, epz avanza hacia la energía limpia con la instalación de paneles solares en su edificio administrativo. El proyecto incluye monitoreo de consumo, expansión futura a toda la empresa y alianzas estratégicas para su desarrollo. Con esta iniciativa, EPZ busca reducir su huella de carbono, ahorrar en costos y fortalecer su compromiso ambiental.

● Economía circular: reafirma su compromiso con el cuidado del planeta a través del Programa de Economía Circular, una estrategia que promueve la reutilización de materiales, la optimización de procesos y la gestión responsable de residuos, dejando atrás el modelo de “usar y desechar”. Esta iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas locales, busca construir una Zipaquirá más limpia, consciente y sostenible para todos.

Ámbito Económico: El impacto económico del modelo de sostenibilidad en la empresa comenzó con la aprobación por parte de la Junta directiva de inversiones por más de dos mil millones de pesos en el primer año de implementación del Modelo, con los cuales se financiarán los programas anteriormente descritos. De la misma manera, este ámbito comienza con el desarrollo de dos programas que tendrán impacto en la empresa:

Programa Compras responsables: Este programa medirá el impacto social o ambiental en las compras recurrentes de la empresa, evaluando cuál es el efecto positivo que cada una de ellas tiene en los grupos de interés y las metas de la empresa. Con el programa compras responsable, la empresa comenzará a tener mayor conciencia social o ambiental sobre sus inversiones.
Gobierno corporativo: Se creó el Comité de sostenibilidad de la empresa, el cual se reúne al menos una vez al mes, para evaluar el avance, el modelo y alinear a los diversos actores institucionales con las metas y los indicadores propuestos.
· Programa re-ingenieria EPZ: se tiene contemplado iniciar un proceso de reingeniería que nos lleve a adecuar la planta de personal y las funciones de los colaboradores con los ámbitos del modelo de sostenibilidad. Todas las áreas de la empresa deberán vincularse por tratarse de un compromiso corporativo que permanecerá en el tiempo.

 

De esta forma, en EPZ se han definido los líderes responsables de cada iniciativa y se han establecido metas claras para cada programa, con el objetivo de construir una línea base sólida que permita medir y mejorar, a lo largo del tiempo, los indicadores de impacto social, ambiental y económico. Una vez implementadas estas acciones, el siguiente paso será la elaboración del primer informe de sostenibilidad de la empresa, un documento estratégico que servirá como punto de partida para evaluar resultados y definir planes de mejora continua.

EPZ se proyecta como empresa líder en sostenibilidad, comprometida con generar desarrollo sostenible en Zipaquirá y sus habitantes. Este compromiso se apoya en una salud financiera sólida, considerada como un pilar fundamental en su modelo sostenible. Por ello, se priorizará y garantiza con una excelente prestación de los servicios públicos, para generar recursos que serán reinvertidos estratégicamente en programas que impulsen el impacto social y ambiental en las zonas donde EPZ tiene presencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *